Las actitudes Zen presiden todos los instantes de la vida ordinaria, de modo que tu tu vida se convierta en la Vía, y la Vía no es otra cosa que la vida normal, tal como llega día a día, e instante a instante, y ello significa: reír, llorar, comer, dormir, trabajar, fatigarse, descansar, amar, alegrarse, enfermar, etc.
Páginas
jueves, 18 de abril de 2019
lunes, 15 de abril de 2019
SANRAN
Evitar la
practica desde la actitud que los japoneses llaman SANRAN.
San significa: Dispersión,
distracción, inatención.
Ran significa: caos, confusión.
domingo, 7 de abril de 2019
viernes, 5 de abril de 2019
viernes, 29 de marzo de 2019
Benevolencia contra violencia
Benevolencia contra violencia que
no quiere decir ser ingenuo o hacer el tonto frente al que nos quiere hacer
daño.
Se trata de saber que vencer sin convencer no es nada, como dijo J. Kano:Tras vencer
a tu enemigo, este sigue siendo tu enemigo.
Toda victoria que no lleva aparejada la
convicción y la transformación del oponente no es más que una ilusión. J. Kano.
Si son provocativos el otro lo interpreta como: Tu
actitud me ofende y me agrede y
le va a predisponer al enfrentamiento físico o verbal.
La benevolencia del Aikido es saber transmitir al
otro este mensaje: Yo no te quiero agredir, pero no me voy a dejar agredir.
El valor de un aikidoka no se mide por el número de
técnicas que conoce, sino por el modo de aplicarlas. M. Ueshiba.
sábado, 23 de marzo de 2019
Eficacia y Elegancia
Cuando buscamos la eficacia en
nuestras técnicas caemos en el error de realizarlas con excesiva fuerza y
brutalidad sin estar a la escucha de cuerpo de Uke.
Causamos más dolor del necesario y
despertamos resistencias instintivas.
En vez de focalizarnos en la
eficacia nos centramos en la elegancia, es decir en el movimiento bien hecho, y
sin buscarlo directamente la técnica será eficaz.
La técnica bien hecha es la que se
hace en el tiempo oportuno con la energía necesaria, no excesiva, y con un
movimiento fluido y continuo.
miércoles, 20 de marzo de 2019
Pasar del yo que piensa, al yo que siente ¿porqué?
1.- Porque las sensaciones del cuerpo nos conectan
directamente, con la experiencia de lo que está haciendo aquí y ahora.
2.- Cuanto mejor percibimos las sensaciones propioceptivas y exteroceptivas más información captamos del otro y aumenta nuestra posibilidad de adaptarnos o de encontrar respuestas.
3.- Porque es mas importante estar a la escucha de
las sensaciones, que pensar como hacer el movimiento
4.- Las sensaciones nos informan de:
2.- Cuanto mejor percibimos las sensaciones propioceptivas y exteroceptivas más información captamos del otro y aumenta nuestra posibilidad de adaptarnos o de encontrar respuestas.
4.- Las sensaciones nos informan de:
- Si estamos sujetos a una fuerza superable o insuperable.
- De nuestro equilibrio/desequilibrio corporal.
- El límite de nuestra resistencia al dolor.
- Los espacios libres de resistencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)