- Estudiar, investigar, buscar y preguntar es conveniente.
- Practicar y perseverar es imprescindible.
- Creer en el profesor y su enseñanza es fundamental.
- Dudar, cuando hay razones para ello, es necesario.
jueves, 14 de febrero de 2019
Camino del PROGRESO
jueves, 7 de febrero de 2019
HIROSHI TADA, Los mensajes de los grandes maestros
Un verdadero maestro no crea dependencias ni ataduras, sino que encamina a sus alumnos a la libertad, dándoles la llave de la enseñanza.
Hiroshi TADA, 8 DAN
domingo, 3 de febrero de 2019
PLURALISMO Y PROGRESO

Cada uno es libre de elegir su camino y su guía así como la manera de entender y practicar el Aikido, por ello los profesores tienen la responsabilidad moral de intentar comprender y enseñar el verdadero espíritu de este arte marcial.
El pluralismo y la diversidad son cosas naturales y hasta enriquecedoras, pero si los esfuerzos en la búsqueda de cada uno son sinceros, quedará lo esencial como territorio común y lazo de unión e intercambio, porque los otros aunque sean diferentes, no por ello son enemigos.

lunes, 28 de enero de 2019
ALERTA MÁXIMA
Ante una agresión inminente y peligrosa por parte de uno o varios "depredadores humanos" que no respetan ningún valor, ni les importa herir o matar, nuestra preparación corporal, anímica y energética ha de ser máxima e inmediata.
Cuando no hay otra alternativa que "vencer o perecer", es preciso actuar sin reservas, libres de todo pensamiento de miedo.
La ingenuidad generada por el "yo creía que...", la tardanza en responder, la respuesta medrosa, pueden ser fatales...
Necesitamos identificar de inmediato el carácter salvaje del agresor para evaluar si nuestra vida está en peligro o no y pasar de un estado de consciencia ordinario a un estado de ánimo energético máximo ya sea para huir o para hacer frente.
sábado, 26 de enero de 2019
miércoles, 23 de enero de 2019
Los mensajes de los grandes maestros; TADASHI ABE
Un "DO" es un método de educación espiritual, moral y social, útil para el perfeccionamiento integral de la persona que lo practica.
Maestro Tadashi Abe
7º Dan de Aikido
domingo, 20 de enero de 2019
El RANDORI en AIKIDO
Randori
es una palabra japonesa para designar un ejercicio muy practicado en Judo,
consistente en participar en un combate en el que ambos oponentes atacan o se
defienden libremente, y cuyo objetivo es adiestrarse en la estrategia y la
aplicación eficaz de las técnicas propias de esta disciplina.
Ran significa: caos, desorden, libertad,
confusión, perturbar, agitación guerra, revuelta…
Dori significa: Dominar, agarrar, presa,
recibir, obtener ventaja, ganancia, etc.
El
significado en el ámbito del Judo y del Aikido bien pudiera ser:
Tomar ventaja del caos… dominar el caos…obtener beneficio de la confusión…
En
Judo el randori es una práctica o un
estudio del modo de aplicar las técnicas en combate real, y desarrollar las
habilidades físicas, técnicas y psicológicas para controlar los continuos
cambios en el comportamiento del oponente, así como la capacidad de reaccionar
con rapidez y acierto.
En
Aikido el randori es un ejercicio o
simulación de un ataque libre de Uke en
el que vale todo y a velocidad real (golpes
con los brazos, las piernas, agarres, etc.) y Tori no puede prever de antemano
las acciones de Uke
El
aikidoka en randori aprende a:
- Conservar la serenidad en medio de acciones rápidas y continuas, lo más próximas posibles a la realidad.
- A encontrar las respuestas técnicas a las dificultades creadas por Uke
- A mantenerse en un estado de vigilancia y disponibilidad permanente
- A responder en el momento idóneo, desde la distancia y el ángulo de mayor seguridad.
Este
ejercicio no se puede practicar desde una actitud descuidada, conocida por los
japoneses como “Sanran”(San
significa. Dispersión, distracción, inatención) (Ran significa, caos,
confusión, etc.) por ejemplo, cuando entrenan randori y Uke habla a Tori contándole un chiste, o cualquier otra
cosa, y Tori responde al hilo de esa conversación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)