El pensamiento atrae a la acción, la acción crea el hábito, los hábitos forman el comportamiento y el comportamiento determina el carácter.
Páginas
viernes, 29 de mayo de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
CONTROLO MIS IMPULSOS

CONTROLO MIS IMPULSOS,
en el Colegio C.E.I.P. "LA ALMOZARA",
se van a impartir distintas clases de AIKIDO
para los alumnos de 3º y 4º de la ESO,
el próximo miércoles 27 de mayo.
Natalia y Pablo Nalda, 1º y 4º Dan, mediante sencillos ejercicios transmitirán los principios fundamentales del Aikido, tales como:
la no resistencia
las normas de etiqueta
el respeto
la calma

viernes, 22 de mayo de 2015
CUESTIÓN de ACTITUD
Para los que practicamos artes
marciales es más fácil su lectura por la aplicación en las técnicas, pero para
todos en nuestro día a día es un principio a practicar – ADAPTARNOS AL MEDIO – y eso es algo posible para todos nosotros,
solo tenemos que INTENTARLO.
¿Las oportunidades?
No las esperes, las tienes, ahí, en tus
relaciones con los demás, con la familia, en el trabajo…
Depende de cómo te enfrentes a las
cosas, o seas capaz de enfocarlas, de la actitud con la que vivas, te distinguirás.
Tu actitud es sólo tuya,
nadie te la puede robar, pero si puedes contagiarla,
SÉ GENEROSO.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Entrenamiento BATTO DO


La
sesión se desarrolló a lo largo de la mañana con dos facetas bien
diferenciadas, aunque no por ello desligadas entre sí, sino más bien muy
ligadas la una con la otra: La primera
se mostró eminentemente técnica, y en ella D. Manuel SEGURA, tras
hacer una sucinta sinopsis del nacimiento y evolución del Batto-do, transmitió
las bases fundamentales para el corte con el shinken o sable de acero afilado mediante la práctica individual de
tales cortes con el bokken o sable de
madera, que fue seguida después de un trabajo en pareja en la que estos mismos
cortes se llevaban a cabo en el marco de diversos kata. Fue un trabajo muy
ritual, armónico y coordinado, en el que se hizó hincapié en la corrección de
las trayectorias de la hoja del sable durante el corte.

Divididos en varios grupos, todos los asistentes
cortaron numerosas de estas esterillas y de diverso grosor en diferentes
posiciones y con distintos golpes. El
nivel de uniformidad y precisión no siempre fue el deseable, pero lo cierto es
que se consiguieron tajos muy logrados, como acreditan la limpieza y
transversalidad de las secciones de muchas de las esterillas utilizadas, y que
fueron conservadas por quiénes habían descargado estos cortes. Pese a la concentración que demanda esta
actividad, el ambiente se mantuvo distendido y agradable, y permitió grabar
numerosas imágenes para observar y repasar lo que cada uno hizo con miras a
mejorar. De este modo, la mañana
transcurrió mucho más rápido de lo esperado.

Por Luis Aberto Marco
lunes, 18 de mayo de 2015
Los SAMURAIS del CUADRILÁTERO
El pasado sábado, 16 de
mayo, y gracias a la iniciativa de nuestro compañero y amigo Javier Izquierdo
se celebró una magnífica exhibición de AIKIDO en la Asociación Deportiva López
Bueno Sport.
Desde estas líneas queremos
felicitar y agradecer a los participantes y a todos los Aikidokas del Gimnasio
Almozara Sport Club su excelente disposición para la colaboración.
Ha sido una estupenda
ocasión para entrenar y poner a prueba los diferentes principios y actitudes
que practicamos todos los días, como por ejemplo:
La
concentración.
El
autocontrol
La
adaptabilidad
La
serenidad
La
solidaridad
El espíritu de equipo
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS !!!
viernes, 15 de mayo de 2015
EXHIBICION de AIKIDO
SÁBADO
16 de Mayo
19:00 horas
Asociación Deportiva López Bueno Sport
Calle Jaime Ferrán, nº 9
Agrupación Nido, nave 22
Polígono Cogullada
miércoles, 13 de mayo de 2015
EN BUSCA DE LA EFICACIA

No hay que olvidar que el AIKIDO es, ante todo, un ARTE MARCIAL y no una coreografía en la que cada cual representa un rol predeterminado.
Un agresor que golpea, no lo hace nunca con un solo golpe y no deja el brazo inmóvil, al alcance de TORI después de haber atacado...
.jpg)
Las técnicas de proyección que no precisan de agarres son las mas rápidas y eficaces, pero ojo, no todas.
Es preciso buscar la eficacia en cada una de las acciones que se realizan, pero no todo vale, ni de cualquier manera, sino aplicando la energía del modo mas racional posible.
viernes, 8 de mayo de 2015
¿ESTAMOS PREPARADOS?
¿Estamos preparados para
ofrecer al practicante algo más que un catálogo de técnicas?
¿Todo se reduce al ámbito físico
- técnico?
Siempre afirmamos "que
el AIKIDO es algo más..."
Pero...¿En qué consiste ese
"otro algo mas..."?
¿Qué valores, virtudes o
cualidades debería adquirir el AIKIDOKA paralelamente al aprendizaje de las
técnicas de combate?
lunes, 4 de mayo de 2015
BUDOKAS SIGLO XXI
Profesor de Artes
Marciales Dojo Shizen
1º Dan de Aikido Monitor
3º Dan de Karate Entrenador 2º nivel
Instructor de Bujutsu
Diplomado en Magisterio
Diplomado en terapias manuales
¿Por qué practico aikido?:
Mi maestro Yoshinao Nanbu me indicó que tenía que cambiar mi shisei,
tenía que dulcificarlo, estuve buscando diversas estilos que pudieran
desarrollar esta actitud. Encontré el Aikido en un momento de crisis de mi Budo
donde me estaba estancando con lo que la ilusión por el tatami, espíritu
Shoshin, se unió al nuevo shisei.
Las técnicas del Aikido fueron agua fresca
para mi Budo.
Tuve la suerte de encontrar al Sr. Nalda que me aportó su humildad
y su Zen-humanidad. Él fue el que me animó a dar clases de Aikido en mi Dojo y
ya llevamos varios años con la sección Aikido, un pequeño grupo de 20 personas
con muchas ganas de aprender.
¿Cuántos años hace que practicas Aikido?
Con keikogi y falda más de diez, en cuanto al concepto me imagino
que siempre, ese era el Budo que mi padre nos inculcó en casa por medio del
Nanbudo y que posteriormente continué ampliando con el Aikido el Bujutsu y
aunque parezca paradójico con el Karate tradicional, que reencontré gracias al
Aikido. Al final todo es lo mismo cuando profundizas un poco y trasciendes.
Perspectiva del Aikido como profesional de las Artes Marciales:
Las actividades del Budo son para siempre pero es verdad que en
cada momento por su idiosincrásia o por su excesiva especialización actual en
cada edad encajan unas mejor que otras.
A partir de los 4 años el Judo entra estupendamente pero su
recorrido cae en la adolescencia, el Karate a partir de los 8 es ideal,
equilibrios, uso de manos y piernas,memorización de katas etc… pero cae en el
inicio a la madurez; allí comienza el momento del Aikido, si siguiéramos donde este
acaba empezaría el Taichi y finalmente te quedaría sólo el Zen y la meditación.
El Aikido es un arte marcial al que te deberías enfrentar desde la
madurez del Budo ya puedes encontrar una serie de valores que de joven quizás
no te interesen tanto.
Lo cierto es que me place mucho prácticarlo, seguir buscando y
experimentando gracias a él. Sobre todo el trabajo de Kaeshiwaza y Renrokuwaza
y la capacidad de adaptarse a cada situación crear nuevas líneas o círculos
donde se cierran otras, abrir tu mente y no encadenarte en nada.
¿Que no te gusta del Aikido o que mejorarías?
El suwariwaza para las rodillas de los occidentales es más que
lesivo creo que debería guardarse como curiosidad de la tradición nipona pero
no como práctica habitual hay otras vías pedagógicas menos arriesgadas para
nuestra integridad física.

Un viejo maestro francés de karate me dijo una vez que todas las
actividades de la vida deberían cumplir 2 objetivos “el placer y la salud” de
momento el Aikido como parte de mi Budo me da ambas así que seguiré disfrutando
por los tatamis.
sábado, 2 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)