Profesor de Artes
Marciales Dojo Shizen
1º Dan de Aikido Monitor
3º Dan de Karate Entrenador 2º nivel
Instructor de Bujutsu
Diplomado en Magisterio
Diplomado en terapias manuales
¿Por qué practico aikido?:
Mi maestro Yoshinao Nanbu me indicó que tenía que cambiar mi shisei,
tenía que dulcificarlo, estuve buscando diversas estilos que pudieran
desarrollar esta actitud. Encontré el Aikido en un momento de crisis de mi Budo
donde me estaba estancando con lo que la ilusión por el tatami, espíritu
Shoshin, se unió al nuevo shisei.
Las técnicas del Aikido fueron agua fresca
para mi Budo.
Tuve la suerte de encontrar al Sr. Nalda que me aportó su humildad
y su Zen-humanidad. Él fue el que me animó a dar clases de Aikido en mi Dojo y
ya llevamos varios años con la sección Aikido, un pequeño grupo de 20 personas
con muchas ganas de aprender.
¿Cuántos años hace que practicas Aikido?
Con keikogi y falda más de diez, en cuanto al concepto me imagino
que siempre, ese era el Budo que mi padre nos inculcó en casa por medio del
Nanbudo y que posteriormente continué ampliando con el Aikido el Bujutsu y
aunque parezca paradójico con el Karate tradicional, que reencontré gracias al
Aikido. Al final todo es lo mismo cuando profundizas un poco y trasciendes.
Perspectiva del Aikido como profesional de las Artes Marciales:
Las actividades del Budo son para siempre pero es verdad que en
cada momento por su idiosincrásia o por su excesiva especialización actual en
cada edad encajan unas mejor que otras.
A partir de los 4 años el Judo entra estupendamente pero su
recorrido cae en la adolescencia, el Karate a partir de los 8 es ideal,
equilibrios, uso de manos y piernas,memorización de katas etc… pero cae en el
inicio a la madurez; allí comienza el momento del Aikido, si siguiéramos donde este
acaba empezaría el Taichi y finalmente te quedaría sólo el Zen y la meditación.
El Aikido es un arte marcial al que te deberías enfrentar desde la
madurez del Budo ya puedes encontrar una serie de valores que de joven quizás
no te interesen tanto.
Lo cierto es que me place mucho prácticarlo, seguir buscando y
experimentando gracias a él. Sobre todo el trabajo de Kaeshiwaza y Renrokuwaza
y la capacidad de adaptarse a cada situación crear nuevas líneas o círculos
donde se cierran otras, abrir tu mente y no encadenarte en nada.
¿Que no te gusta del Aikido o que mejorarías?
El suwariwaza para las rodillas de los occidentales es más que
lesivo creo que debería guardarse como curiosidad de la tradición nipona pero
no como práctica habitual hay otras vías pedagógicas menos arriesgadas para
nuestra integridad física.
Tampoco me gustan los Aikidokas que se les llena la boca de la
efectividad de sus técnicas o los otros que la tienen llena de Ki. Creo que son
dos metas loables a las que tender pero lejos de conseguir con la simple
práctica de kihon que es lo que se suele practicar en los Dojos, no obstante
cada uno puede dedicar su tiempo y sus esfuerzos físicos y mentales en lo que
le plazca.
Un viejo maestro francés de karate me dijo una vez que todas las
actividades de la vida deberían cumplir 2 objetivos “el placer y la salud” de
momento el Aikido como parte de mi Budo me da ambas así que seguiré disfrutando
por los tatamis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario